sábado, 15 de junio de 2019

Crónica de aprendizaje 4: Storyboard

En este nuevo reto, he elaborado mi storyboard con la página storybird, que podéis ver aquí:


Para la realización del storyboard, he seguido la secuencia de inicio (presentación de la situación), nudo (presentación de los retos) y desenlace (objetivo final a conseguir). He elegido el formato de libro digital porque creo que me permite trabajar mejor con mis alumnos, y puedo crear unas imágenes o contextos relativamente atractivos para ellos.

En cuanto a la narrativa, la historia comienza de la siguiente forma:

Los alumnos están en el aula con el profesor, y se les muestra un email enviado por el Ministerio de Sanidad, que tienen en el Aula Virtual de la materia, en el que les dice que se está desarrollando una nueva enfermedad desconocida. Se describen los principales síntomas de la enfermedad, y se les pide que se unan como colaboradores bajo la supervisión de un investigador jefe.

La utilización del Aula Virtual es muy importante, ya que este entorno digital va a permitir a los alumnos ir avanzando en las dinámicas propuestas, además de que todos los alumnos tienen acceso a él, y les permite consultar las rubricas con las que se evaluará su trabajo.

Para realizar cada uno de los retos, se va a utilizar la aplicación de Google Docs, que permite trabajar de forma colaborativa y online. He de añadir que durante todo el tiempo de realización de nuestro "juego" el lugar de trabajo será el Aula Althia (aula de informática).

El objetivo principal de la investigación es recopilar información sobre los distintos agentes patógenos que atacan al hombre, para poder averiguar cuál de ellos es el que causa la enfermedad para poder descubrir una cura que acabe con la enfermedad.

Para conseguir dicho objetivo, los alumnos deben superar los siguientes retos:

Reto 1: Recopila información sobre los virus (estructura, características), las mutaciones que sufren y sobre los ciclos lítico y lisogénico.

Después de superar este primer reto, se informará a los alumnos de cómo va avanzando la enfermedad, y que cada vez son más los países que están siendo afectados por ella.

Reto 2: Recoge información sobre las bacterias patógenas y los modos de contagio. 

Reto 3: Recopila información sobre los hongos patógenos.

A partir de aquí se pide a los alumnos que a partir de la información que tienen, sean capaces de elaborar una hipótesis de trabajo, indicando qué agente infeccioso es el que está produciendo la enfermedad, y en qué ideas se basan para justificar su decisión.

Al terminar y presentar su informe, se les otorgará una insignia que demuestre su nivel como investigadores, realizada con Madebadges.



Es importante que lo hagan lo antes posible para poder continuar con la siguiente etapa de la investigación, que consistiría en la elaboración de una cura, para evitar que toda la humanidad se vea afectada por esta enfermedad tan peligrosa.

Reflexión: 

Esta actividad está dirigida a los alumnos de 4º de ESO que cursan la materia de Cultura Científica, ya que sirve como motivación y como hilo conductor de las actividades a realizar dentro del bloque de contenidos "Calidad de vida"

La actividad se realizó durante el tercer trimestre, y tuvo muy buena aceptación por parte de los alumnos, que se metieron en su papel de investigadores, y superaron todos los retos propuestos. Realmente permite atender a los distintos ritmos de aprendizaje, ya que todos adquirieron una serie de destrezas básicas, pero según su curiosidad e interés, algunos realizaron trabajos realmente buenos y con una gran cantidad de información.

Desafortunadamente, la materia sólo se imparte 2 horas a la semana, por lo que no pude continuar con la investigación ... Así que seguiremos salvando a la humanidad en septiembre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLAN DIGITAL DE CENTRO

INTRODUCCIÓN El IES Montes de Toledo es un centro que se encuentra en la localidad de Gálvez, situado al sur de la provincia de Toledo, a 30...